SINOPSIS:
La profesión de pastor comenzó a ejercerse cuando unas especies, de las que se dependía económicamente requirieron la atención y protección frente a otros depredadores. Es una actividad antiquísima y posiblemente empezó al mismo tiempo que la domesticación. Con el paso del tiempo las cosas comenzaron a complicarse y de una dependencia doméstica se pasó a otra industrial, el transporte a corta y larga distancia, para que se requería reatas de animales apropiados. El camello y el dromedarios han sido los más idóneos para plantear el mercado a muchos días, semanas y meses de camino. Las caravanas aún están en el paisaje pero son ya más testimoniales que reales. Los pastores son profesionales en proceso de cambio, que están abandonando ya su antigua profesión milenaria para integrarse en los itinerarios de la inmigración.
ISBN:978-84-923539-0-3/Depósito Legal: M-23065-2014 /Número de páginas: 308/Formato: 15 x21 /Encuadernación: rústica /Año de edición: 2016
BIOGRAFIA DE LOS AUTORES:
Carlos Junquera Rubio, Vequellina de Órbigo, 1943 (León), Profesor de Etnología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado proyectos de investigación en varios países. Como conferenciante, invitado por universidades extranjeras y centros de investigación, ha pronunciado conferencias también en diversos países de Europa, América Latina, EE.UU. y Canadá.
Juan José Pastor Martínez, (Cuenca 1957). Fotógrafo de profesión y etnógrafo de vocación. Viajero incansable. Ha visitado varios países de Europa, América, África y Oceanía siempre con su cámara. En los últimos años ha centrado su trabajo visual en diversos países africanos. Es coautor de algunas obras y artículos publicados con Carlos Junquera Rubio. Destacamos el libro de fotografía «Los Lobi de Burkina Faso», publicado por ÁFRICA NEGRA Editorial.
ISBN:978-84-923539-0-3/Depósito Legal: M-23065-2014 /Número de páginas: 308/Formato: 15 x21 /Encuadernación: rústica /Año de edición: 2016
Valoraciones
No hay valoraciones aún.