SINOPSIS:
Nada hay tan ingrato para una madre como la privación de un hijo y nada tan hermoso como luchar por su autonomía: esto es lo que hace Ilda, protagonista de Cabos sueltos, cuya profesión, lejos de encauzar su quebrantada vida, la lanza al vacío sin paracaídas.Sin más pretensión que la de poner en evidencia la fragilidad de un sistema educativo que no integra al niño, más bien justifica su presencia en el aula, Cabos sueltos trata de involucrar al lector en la peripecia de Ilda.
Una profesora que llevada por un sentido vindicativo muy arraigado -su ilusión por poner en práctica métodos simples pero no perniciosos para una educación eficaz, y la nostalgia de una infancia privada de libertad en un aula de posguerra- cae en la trampa de una Ley de Educación hostil que, tras un tropezón en su carrera profesional, no solo no la protege, sino que la zarandea violentamente; eventualidad a la que se agarran quienes, creyéndose en un estatus de dignidad superior a la suya, le arrebatan lo que más quiere.
El ambiente en el que se desarrollan los acontecimientos, elemental a primera vista, lleva encadenados en los seres que lo pueblan complejos y obsesiones latentes, capaces de destruir los sueños de quienes les rodean. Con toda probabilidad, más de un profesor se sentirá retratado por la vida con que Eva Moreno, autora de Cabos sueltos, ha dotado a la protagonista de su novela, que a pesar de las embestidas con que le acomete el destino, la fatalidad o la mala suerte, abre de par en par una ventana a la vida.
BIOGRAFIA
Eva Moreno Hernández (1973, Valladolid, España) ejerce el periodismo desde hace más de veinte años, primero en España donde trabajó como locutora comercial y de radio musical, en Cadena Dial y M80 radio, y en la Cadena Ser y Radio Valladolid al frente de «A vivir que son dos días C y L». Colaboradora habitual de los medios de comunicación culturales y sociales, actualmente vive en San José de Costa Rica, donde trabaja para ADN radio y la musical Viva Radio. «Cabos sueltos es su primera novela, un canto a los educadores vocacionales y a los matices de una ley de Educación que no siempre es pareja a los tiempos. Cuenta con sus vallisoletanos como mayores influencias: José Zorrilla y por supuesto, Miguel Delibes. Sin olvidar a otros de hoy como Gustavo Martín Garzo. De las Bronte o Virginia Woolf, a Laura Restrepo o Ana Cristina Rossi. Del cine negro de los cincuenta, al puro dogma danés. Enamorada del país del «pura vida», sigue buscando personajes a entrevistar, y libros y autores a descubrir
ISBN: 978-84-944494 -6-8 / Depósito Legal: M-28585 -2016 / Número de páginas: 78 / Formato: 13×19 / Encuadernación: rústica /Año de edición: 2017
Valoraciones
No hay valoraciones aún.