Impacto y herencia del colonialismo francés en el urbanismo tradicional africano

10.00

+ Free Shipping
Categoría:

SINOPSIS

Los orígenes del urbanismo poscolonial hasta la actualidad en el que se añade el núcleo y el perímetro que supera el millón de habitantes siendo esto posible, porque Niamey se convirtió en la capital de Níger al independizarse de Francia. Las gentes comenzaron a inmigrar hacia la ciudad que se tornó la más importante del país y a la vez  se desarrollaba el urbanismo de corte europeo modernista.  El libro explica los contrastes habidos y ofrece una visión antagónica: la gran urbe y las edificaciones informales.

BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES

Carlos Junquera Rubio: Profesor de Etnología en la Universidad Complu­tense de Madrid. Ha desarrollado proyectos de investigación en varios países. Como con­ferenciante, fue invitado por universidades ex­tranjeras y centros de investigación de diversos países de Europa, América Latina, EE.UU. y Canadá.

Juan José Pastor Martínez: Fotógrafo y etnógrafo. Viajero incansable. Con su cámara ha visitado varios países de Europa, América y Oceanía. En los últimos años ha centrado su trabajo visual en diversos países africanos. 

ISBN: 978-84-948027-2-0 / Depósito Legal: M- 34108-2017 / Número de páginas: 308 / Formato: 15 x21 / Encuadernación: rústica /Año de edición: 2020

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Impacto y herencia del colonialismo francés en el urbanismo tradicional africano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra